Salta al contenido principal

Instrucciones detalladas (evidencia)

Elaborar una presentación en Prezi (sugerido) o en Powerpoint. con las siguientes características:

  • Diapositiva 1: Contiene una breve presentación del (o los) participante(s).
  • Diapositiva 2: Contiene 2 definiciones de competencias educativas. La primera definición debe ser tomada de un autor y debidamente citada. La segunda definición debe ser propia del participante o del equipo, elaborada a partir de la revisión de diversos enfoques.
  • Diapositiva 3: Explica las partes de una competencia.
  • Diapositiva 4: Contiene al menos 3 competencias correctamente elaboradas sobre un tema a elegir. Recuerde que las competencias deben incluir las tres dimensiones: saber, saber hacer y saber ser.
  • Diapositiva 5: Contiene la desagregación de una de las competencias de la diapositiva 4 en subcompetencias. Se espera que, al menos, sea desagregada en una subcompetencia para conocimientos, una para habilidades y otra para actitudes.
  • Diapositivas 6 y 7: Contienen las reflexiones finales sobre lo aprendido con este tema.

Criterios de evaluación (evidencia)

# Criterio Puntaje
1 La diapositiva 1 contiene una breve presentación del (o los) participante(s). 1
2 La diapositiva 2 contiene una definición de competencias tomada de un autor y debidamente citada 1
3 La diapositiva 2 contiene una definición debe ser propia del participante o del equipo, elaborada a partir de la revisión de diversos enfoques. 1
4 La diapositiva 3 explica las partes de una competencia según la información proporcionada en el diplomado. 1
5 La diapositiva 4 contiene al menos 3 competencias correctamente elaboradas. 1
6 La diapositiva 5 desagrega una competencia en al menos 3 subcompetencias (conocimientos, habilidades y actitudes). 1
7 La presentación cierra con las reflexiones sobre lo aprendido 1
Total 7

Criterios de evaluación (Foro)

# Criterio Puntaje
1 Buena ortografía y gramática. 1
2 La o las participaciones en el foro contienen al menos 300 palabras. 1
3 El o la participante reflexiona profundamente y muestra dominio del tema. 1
4 El o la participante demuestra comprender los principales presupuestos de la educación por competencias. 1
5 El o la participante contrasta lo aprendido con sus prácticas o las de otros docentes. 1
Total 5

Instrucciones detalladas (evidencia)

Elabore una historieta que ilustre un ejemplo de tarea integradora y criterios de evaluación.
Para ello:

  • Elija un software gratuito para hacer historietas (por ejemplo: pixton.com). Revise sus alcances.
  • Elabore un breve guión entre 2 o más personajes, donde se explíque qué son la tarea integradora y los criterios de evaluación y su relación con las competencias. Esta explicación deberá hacerse a través de un ejemplo.
  • Construya la historieta en el software elegido. No debe tener menos de 8 escenas.

Criterios de evaluación (evidencia)

#CriterioPuntaje
1Se hace una historieta a través de un software gratuito1
2La historieta tiene al menos 8 escenas.1
3Se explica qué es una tarea integradora.1
4Se explican qué son los criterios de evaluación.1
5Se describe la relación entre la tarea integradora y los criterios de evaluación.1
6Se explica la relación de la tarea integradora y los criterios de evaluación con las competencias.1
7Se ejemplifica todo lo anterior.1
Total7

Criterios de evaluación (Foro)

#CriterioPuntaje
1Buena ortografía y gramática.1
2La o las participaciones en el foro contienen al menos 300 palabras.1
3El o la participante reflexiona profundamente y muestra dominio del tema.1
4El o la participante demuestra comprender qué es la tarea integradora y su relación con los criterios de evaluación y las competencias.1
5El o la participante contrasta lo aprendido con sus prácticas o las de otros docentes.1
Total5

Instrucciones detalladas (evidencia)

Su institución ha convocado al Concurso “Docentes creativos”, cuyo propósito es que sus profesores compitan por uno de los premios a la actividad educativa más original. La actividad educativa debe acompañarse de al menos un recurso para el aprendizaje enriquecido con tecnologías. Usted ha decidido participar en el concurso y tiene toda la intención de ganar uno de los premios.

Para ello, diseñará una actividad educativa y el (o los) recurso(s) asociados a ésta. Para el diseño, utilizará el formato que le proporcionamos en la sección de “Materiales”. El o los recursos que usted asocie a la actividad deberá(n) ser diseñado(s) a través de las tecnologías de las información y las comunicaciones.

 

Criterios de evaluación (evidencia)

#CriterioPuntaje
1Utiliza el formato de planeación proporcionado.1
2El diseño instruccional de la actividad es claro y preciso.1
3La actividad toma en cuenta diferentes estilos de aprendizaje o inteligencias.1
4Asocia a la actividad 1 o más recursos de elaboración propia.1
5El o los recursos asociados son elaborados con TIC.1
6La actividad es original y creativa.2
Total7

Criterios de evaluación (Foro)

#CriterioPuntaje
1Buena ortografía y gramática.1
2La o las participaciones en el foro contienen al menos 300 palabras.1
3El o la participante reflexiona profundamente y muestra dominio del tema.1
4El o la participante demuestra comprender lla relación entre las actividades, los recursos, las competencias y las subcompetencias.1
5El o la participante reflexiona sobre las TIC y las ubica como un medio más para potenciar los aprendizajes.1
Total5

Instrucciones detalladas (evidencia)

Ilustre las diferencias entre la evaluación del aprendizaje y la evaluación para el apredizaje a través de un Rap.

  1. Elabore un texto donde usted diferencie la evaluación del aprendizaje de la evaluación para el aprendizaje, y distinga las principales características de cada uno.
  2. A partir del texto elaborado, escriba la letra de un Rap.Le sugerimos que busque en la web las características de los Rap.

OPCIONAL:

Con una música de fondo grabe el Rap. Puede ser en modo audio o video. Si lo desea, puede pedirle a una tercera persona o varias que lo hagan por usted.

Criterios de evaluación (evidencia)

#CriterioPuntaje
1El Rap identifica las diferencias entre la evaluación del aprendizaje y la evaluación para el aprendizaje.2
2El Rap describe las principales características de la evaluación DEL aprendizaje.2
3El Rap describe las principales características de la evaluación PARA EL aprendizaje.2
4El Rap es original y denota creatividad1
Total7

Criterios de evaluación (Foro)

#CriterioPuntaje
1Buena ortografía y gramática.1
2La o las participaciones en el foro contienen al menos 300 palabras.1
3El o la participante reflexiona profundamente y muestra dominio del tema.1
4El o la participante contextualiza, a través de sus vivencias, ambas formas de la evaluación.2
Total5

Instrucciones detalladas (evidencia)

  • Elabore un texto donde usted diferencie medir de evaluar, y distinga las principales características de cada uno.
  • A partir del texto elaborado, elabore un cartel o infografía a través de un software donde se ilustren las diferencias. Se sugiere https://www.canva.com/

Criterios de evaluación (evidencia)

,
#CriterioPuntaje
1El cartel o infografía identifica las diferencias entre la medir y evaluar.2
2El cartel o infografía describe las principales características de evaluar.2
3El cartel o infografía describe las principales características de medir.2
4El cartel o infografía es original y denota creatividad.1
Total7

Criterios de evaluación (Foro)

#CriterioPuntaje
1Buena ortografía y gramática.1
2La o las participaciones en el foro contienen al menos 300 palabras.1
3El o la participante reflexiona profundamente y diferencia medir de evaluar.1
4El o la participante ejemplifica cómo se aplica (o no) esta diferenciación en el proceso de enseñanza aprendizaje.2
Total5

Instrucciones detalladas (evidencia)

  • Explore las versiones gratuitas de las siguientes web para crear mapas mentales o busque otro software similar y gratuito.
    https://www.mindmeister.com/es
    https://www.canva.com/es_mx/graficas/mapas-mentales/
    https://es.venngage.com/templates/mind-maps
    https://www.lucidchart.com/pages/es/ejemplos/mapa-mental-online
  • Cree un mapa mental donde relacione los instrumentos cualitativos para la evaluación con los instrumentos cuantitativos para la medición.
  • Asegúrese de que el mapa mental contiene todos los instrumentos vistos en el Tema.

Criterios de evaluación (evidencia)

# Criterio Puntaje
1 El mapa mental contiene todos los instrumentos cuantitativos. 2
2 El mapa mental contiene todos los instrumentos cualitativos. 2
3 El mapa mental relaciona los instrumentos cuantitativos con los cualitativos. 3
Total 7

Criterios de evaluación (Foro)

# Criterio Puntaje
1 Buena ortografía y gramática. 1
2 La o las participaciones en el foro contienen al menos 300 palabras. 1
3 El o la participante responde todo lo solicitado. 1
4 El o la participante comenta experiencias previas relacionadas con el tema. 2
Total 5

Instrucciones detalladas (evidencia)

Diseñe una secuencia didáctica que integre la evaluación para el aprendizaje.

Las características principales de la secuencia didáctica deben ser:

  • Duración mínima: 4 horas.
  • Modalidad: indistinta.
  • Competencias a desarrollar: Al menos una.
  • Subcompetencias a desarrollar: Al menos tres (se sugiere una para conocimientos (saber), otra para habilidades (saber hacer) y otra para actitudes (saber ser).
  • Tarea integradora: Descripción precisa y alineada con la competencia a desarrollar.
  • Criterios de evaluación: Alineados con la competencia y con la tarea integradora, expresados a partir de un instrumento cuantitativo de medición.
  • Actividades: Derivadas de las subcompetencias. Deben ser al menos 3, y tener instrucciones precisas. Al menos una deberá evaluarse y combinar instrumentos cualitativos y cuantitativos.
  • Recursos: Al menos 2 recursos originales, diseñados con TIC por el participante, y asociados a las actividades y/o a la tarea integradora.
  • Evaluación para el aprendizaje: Estrategia evaluativa durante toda la secuencia didáctica que posibilite que el error sea un elemento de aprendizaje.

Criterios para la medición de los aprendizajes

#CriterioPuntaje
1Se entrega una secuencia didáctica diseñada en los formatos propuestos.1
2La secuencia didáctica tiene una duración mínima de 4 horas.1
3Se indica la modalidad de la secuencia.1
4Se redacta correctamente la competencia a desarrollar.1
5Se redactan correctamente al menos 3 subcompetencias.1
6Se elabora una tarea integradora original y alineada con la competencia a desarrollar.2
7Los criterios de evaluación de la tarea integradora están alineados con la competencia.2
8La tarea integradora se combina con un instrumento cuantitativo de medición.2
9Se describen al menos 3 actividades alineadas con las subcompetencias.2
10Al menos una de las 3 actividades se evalúa.1
11La o las actividades que se evalúan deben combinar instrumentos cuantitaivos y cualotativos.2
12Se asocian a las actividades al menos 2 recursos originales, elaborados con TIC por el participante o equipo.2
13Se aprecia la estrategia evaluativa durante toda la secuencia didáctica.2
Total20

Criterios de evaluación (Foro)

#CriterioPuntaje
1Se coloca en el foro un enlace a un audio o video.2
2Se reflexiona sobre lo aprendido en el Diplomado.1
3Se comenta acerca de la importancia de planear secuencias didácticas por competencias.1
4Se reflexiona acerca de los principales aciertos y limitaciones que se enfrentan al planear por competencias una secuencia didáctica.1
5Se comenta acerca de la relevancia de la evaluación para el aprendizaje.1
6Se reflexiona acerca de los desafíos que enfrenta la docencia en la actualidad.2
Total8

Criterios de evaluación

  1. Realiza como mínimo una publicación en el foro.
  2. La publicación se hace con buena redacción y ortografía.
  3. La publicación es reflexiva y analítica.
  4. Responde las preguntas planteadas.
  5. La publicación contiene como mínimo 300 palabras.

Evidencia a entregar: participación en el foro.
Puntos que acumula: 20

Criterios de evaluación

  1. Contiene al menos 2 recomendaciones de requerimientos académicos para el uso de la IA.
  2. Se listan al menos 10 aplicaciones de IA para uso en la educación y su justificación.
  3. Se utilizan imágenes para ilustrar el contenido.
  4. Se aprecia creatividad e innovación.
  5. Hay vínculos o enlaces adicionales que extiendan los contenidos (opcional).

Evidencia a entregar: participación en el foro.
Puntos que acumula: 20

Criterios de evaluación

  1. Se crea exitosamente el chatbot.
  2. Se utilizan aplicaciones gratuitas o sin costo.
  3. Responde acertadamente al menos 3 preguntas relacionadas con el tema planteado.
  4. Se comparte el acceso en el foro.
  5. Se responde las preguntas planteadas.
  6. La publicación contiene como mínimo 300 palabras.

Evidencia a entregar: participación en el foro.
Puntos que acumula: 40

Criterios de evaluación

Criterio Puntaje
Claridad en la exposición: Cada integrante comunica su punto de vista de manera clara y estructurada. 10
Uso de fuentes y ejemplos: Se mencionan referencias o experiencias que sustentan los argumentos. 2
Interacción y argumentación: Los participantes dialogan, contraargumentan y construyen sobre las ideas de los demás. 2
Moderación adecuada: Se respeta el turno de palabra y se mantiene una dinámica organizada. 2
Registro de conclusiones: Se documentan y presentan los puntos clave discutidos en la mesa redonda. 4

Evidencia a entregar: enlace de la grabación de la mesa redonda.
Puntos que acumula: 20

Criterios de evaluación

Criterio Puntaje
Investigación previa: Se presentan datos bien documentados sobre las modalidades educativas y su evolución. 10
Acontecimientos: Se incluyen períodos históricos correctos y bien fundamentados. 1
Relación con la evolución tecnológica: Se muestra claramente la relación entre modalidades y avances tecnológicos, en su caso. 3
Claridad y organización visual: La línea del tiempo es ordenada, comprensible y visualmente atractiva. 2
Uso adecuado de herramientas digitales: Se selecciona una plataforma adecuada y se aprovechan sus funcionalidades. 2
Creatividad y presentación: Se integran imágenes, colores y formatos que enriquecen la actividad. 2

Evidencia a entregar: enlace a la línea del tiempo.
Puntos que acumula: 20

Criterios de evaluación

Criterio Puntaje
Investigación previa: Se presentan datos bien documentados sobre estrategias didácticas y tecnologías. 5
Uso de la técnica de los micro-contenidos: La información está organizada en secciones breves y claras. 5
Incorporación de códigos QR: Se incluyen al menos 3 códigos QR con contenido relevante. 3
Claridad y diseño visual: La infografía es comprensible, atractiva y bien estructurada. 2
Uso adecuado de herramientas digitales: Se elige una plataforma adecuada para el diseño. 2
Creatividad y originalidad: Se integran elementos visuales y organizativos innovadores. 2
Entrega: Se publica en el foro acompañado de una reflexión final. 1

Evidencia a entregar: participación en el foro.
Puntos que acumula: 20

Criterios de evaluación

Criterio Puntaje
Claridad en el objetivo de aprendizaje o competencia: Se establece de manera precisa y medible. 5
Adecuación de la modalidad educativa: La actividad es coherente con Virtual o Blended Learning. 5
Selección de estrategias didácticas: Se integran al menos dos estrategias apropiadas. 5
Uso de recursos tecnológicos: Se emplean al menos dos tecnologías pertinentes. 5
Descripción detallada de la actividad: Explica paso a paso su implementación. 10
Creatividad e innovación: La propuesta incorpora elementos novedosos y atractivos. 3
Calidad de los materiales creados: Son adecuados, bien diseñados y funcionales. 4
Uso adecuado de la IA: Se documenta claramente cómo se empleó. 3

Evidencia a entregar: planeación de actividad de aprendizaje.
Puntos que acumula: 40

Aula Virtual Eduavance

Entrar a Aula Virtual Eduavance

¿Olvidó su contraseña?

Ingresar con

Google